Enfermedades víricas en gatos: Panleucopenia felina
La Panleucopenia felina es una enfermedad grave más conocida como “tifus felino” provocada por un parvovirus. Puede ser mortal para los gatos.
– Contagio:
-> Por contacto directo con gatos infectados.
-> Por excreciones: heces, orina o saliva de gatos infectados.
-> Puede resistir en el medio ambiente, por lo que el material (camas, comederos, etc.) pueden ser fuente de infección.
-> Las pulgas transmiten el virus entre gatos.
-> Personas o sus ropas que hayan estado en contacto con gatos enfermos.
– Síntomas:
Gatitos infectados antes de nacer:
-> Pueden abortar o nacer muertos.
-> Pueden presentar una minusvalía neurológica (ataxia cerebelosa), que provoca falta de coordinación y de equilibrio, tropieza y tiene espasmos en la cabeza.
Dependiendo del grado pueden llegar a sobrevivir, pero los síntomas persisten toda la vida.
Gatitos infectados después de nacer:
-> Aparición repentina de fiebre, anorexia y depresión.
-> Pueden aparecer vómitos y diarrea, algunos gatitos llegan a morir por deshidratación.
-> La muerte puede producirse con tanta rapidez que no da tiempo a instaurar ningún tratamiento médico.
-> Algunos gatitos sobreviven gracias a cuidados veterinarios intensivos.
– Prevención:
La vacunación proporciona una protección excelente frente a la enfermedad. El virus persiste mucho tiempo en el ambiente y es resistente a la mayoría de desinfectantes. Sin embargo, la lejía es eficaz.
– Tratamiento:
Consiste en cuidados veterinarios intensivos con sueroterapia intravenosa y medicación para paliar los síntomas.
Gatos con panleucopenia felina
Si contrae la enfermedad después de nacer podrá vivir sin ningún tipo de secuelas. Si contrae la enfermedad antes de nacer y tiene signos neurológicos, los padecerá toda la vida. Puede llegar a tener una buena calidad de vida si no son demasiado graves.