Leishmaniosis canina. La “enfermedad del mosquito”.
¿Qué es la leishmaniosis canina?
Es una enfermedad parasitaria grave en el perro, causada por un parásito microscópico denominado Leishmania.
¿Cuáles son los síntomas clínicos más comunes de la leishmaniosis?
Hace años era característica la pérdida de pelo alrededor de los ojos y en las puntas de las orejas, así como el sobrecrecimiento de las uñas. Desde hace unos años los síntomas pueden ser muy inespecíficos: cojeras, gastritis, sangrado espontáneo, anorexia, caspa,…
¿Cuál es la época de riesgo de la leishmaniosis?
La temporada de mosquitos comienza con el calor y finaliza con la llegada del frío, pero en la Comunidad Valenciana debemos mantenernos alerta durante todo el año debido al clima que tenemos, ideal para la supervivencia del mosquito transmisor de la enfermedad.
¿Se puede morir mi perro a causa de la Leishmania?
La leishmaniosis es una enfermedad que causa la muerte a la mayoría de perros afectados por ella y que no reciban tratamiento y vigilancia posterior.
¿Cuál es el riesgo de que mi perro contraiga la leishmaniosis?
Si no recibe protección, el riesgo varía de un 3% hasta un 35,8% en zonas endémicas como la comunidad Valenciana. El riesgo aumenta si su perro vive en zonas rurales, con aguas estancadas (acequias, piscinas, balsas…) y desde el atardecer hasta el amanecer está a la intemperie.
Ciclo de vida del parásito (FOTO)
¿Cómo se transmite la leishmaniosis?
La leishmaniosis se transmite únicamnete a través de un mosquito llamado Flebotomo.
¿Cuántas veces tiene que picar el Flebotomo para poder transmitir la leishmaniosis?
Para poder transmitir la leishmaniosis, una hembra de Flebotomo tiene que picar primero a un animal infectado y después a un perro sano. Cuando la hembra pica por segunda vez, los parásitos se depositan en la piel del perro y lo infectan. Una hembra de Flebotomo pica normalmente 3-4 veces antes de morirse, pudiendo contagiar la Leishmania hasta 2 o 3 perros.
¿Qué debo hacer si pienso que mi perro tiene la enfermedad?
En Animalets le podemos realizar un análisis de sangre para determinar si su perro está infectado.
¿Cuál es el período de incubación de la Leishmania?
El período de incubación puede variar entre 3 y 18 meses. De forma excepcional, puede permanecer en latencia durante varios años.
¿Qué revisiones necesita mi perro?
En Animalets recomendamos una analítica anual aunque no haya signos de enfermedad. De esta forma estamos a tiempo de instaurar un tratamiento de control de síntomas y podemos disminuir en gran medida el riesgo de muerte.
¿Hay tratamiento para mi perro si padece leishmaniosis?
Sí. El tratamiento tendrá más éxito si se inicia en las primeras fases de la enfermedad.
¿Los tratamientos pueden curar a mi perro?
No. El tratamiento solamente suprime los síntomas y reduce el número de parásitos en sangre, pero no impedirá que su perro tenga una recaída posterior.
¿Cómo puedo proteger a mi perro frente a la leishmaniosis?
Tenemos dos formas de proteger a nuestros perros, aunque ningún producto puede ofrecer protección 100%. Disponemos de productos que aumentan la inmunidad interna del animal y otros productos externos que protegen hasta un 95% contra el propio mosquito.